Miranda de ebro sitios para comer platos combinados

Miranda de Ebro BAR DON QUIJOTE

Una institución gastronómica de la ciudad que abrió sus puertas en 1926 y que ha sido regentado por tres generaciones de la misma familia. Situado en la primera planta de un edificio del siglo XIX, cuenta con un comedor clásico-contemporáneo al que se accede a través de una escalera con fotos antiguas del restaurante y de su fundadora, Ángela Bilbao, que llegó aquí desde un pueblo de Vizcaya con su marido, natural de Burgos, y montó la original «casa de comidas». Aquí se puede disfrutar de una cocina tradicional en la que destacan la caza, las setas de temporada, los despojos tradicionales, el bacalao, el cordero lechal asado, etc.

Kebab en Miranda de Ebro: Tiff Grill Kebab Tef

En agosto de 1941 mi amigo y yo conseguimos llegar a Hendaya, en la frontera franco-española, y consideramos nuestras opciones para cruzar el río Bidassoa. Esperamos unas horas, observando las casetas de los guardias y el caudal del río, y empezamos a nadar en el punto en el que había una pequeña isla (la isla de Faisans) en el centro. El agua nos llegaba al pecho, y aunque mi amigo era un buen nadador, yo no. Uno de los guardias fronterizos debió de oírnos y al llegar a la orilla más alejada nos encontró apuntándonos con una pistola cargada. Salimos y nos quedamos en la orilla, empapados y abatidos.

Nos llevaron a la sala de guardia y nos registraron. Se llevaron los 700 francos que había ahorrado para el viaje. Nos llevaron a una casa construida contra las colinas y nos encerraron en el sótano. Estábamos en Irún, España, con frío, humedad, miseria y hambre. Había otros tres prisioneros, una bombilla iluminaba el sótano, y la cama para dormir era sólo una malla metálica. A la mañana siguiente teníamos comida, pero no pude comer la mayor parte y se la di a los otros que estaban muy hambrientos. En ese momento todavía tenía la esperanza de que España, al ser un país neutral, nos enviara a nuestro camino.

Bujedo Miranda de Ebro

En agosto de 1941 mi amigo y yo conseguimos llegar a Hendaya, en la frontera franco-española, y consideramos nuestras opciones para cruzar el río Bidassoa. Esperamos unas horas, vigilando las casetas de los guardias y el caudal del río, y empezamos a nadar en el punto en el que había una pequeña isla (la isla de Faisans) en medio. El agua nos llegaba al pecho, y aunque mi amigo era un buen nadador, yo no. Uno de los guardias fronterizos debió de oírnos y al llegar a la orilla más alejada nos encontró apuntándonos con una pistola cargada. Salimos y nos quedamos en la orilla, empapados y abatidos.

Nos llevaron a la sala de guardia y nos registraron. Se llevaron los 700 francos que había ahorrado para el viaje. Nos llevaron a una casa construida contra las colinas y nos encerraron en el sótano. Estábamos en Irún, España, con frío, humedad, miseria y hambre. Había otros tres prisioneros, una bombilla iluminaba el sótano, y la cama para dormir era sólo una malla metálica. A la mañana siguiente teníamos comida, pero no pude comer la mayor parte y se la di a los otros que estaban muy hambrientos. En ese momento todavía tenía la esperanza de que España, al ser un país neutral, nos enviara a nuestro camino.

Vistas desde el castillo de Miranda de Ebro

Miranda de Ebro (en español: [miˈɾan̪da ðe ˈeβɾo]) es una ciudad a orillas del río Ebro en la provincia de Burgos en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está situada en el noreste de la provincia, en el límite con la provincia de Álava y la comunidad autónoma de La Rioja. Según el censo de 2008 realizado por el Instituto Nacional de Estadística de España, tiene una población de 39.589 habitantes, lo que la convierte en la segunda ciudad más poblada de la provincia después de la capital, Burgos.

La ciudad de Miranda de Ebro está situada en el noreste de la provincia de Burgos, a 80 kilómetros de la capital, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España). Las coordenadas de la ciudad son: latitud 42° 41′ 6″ N, longitud 2° 55′ 60″ W; tiene una superficie de 101,33 kilómetros cuadrados, un perímetro de 72.312 metros y está a 471 metros sobre el nivel del mar, según el Instituto Geográfico Nacional.